Viejos problemas-Viejas soluciones

 In Campañas políticas, Comunicación directa, Comunicación política, Marketing político, Participación ciudadana, Uncategorized

Numeral8 nació hace casi 17 años .
Empezamos a prestar servicios en México en el sector privado pero prontamente vimos que el sector público/político adolecía de estrategias de comunicación directa, uno a uno y comenzamos a desarrollarnos en este plano.

Nuestra primer experiencia se dio en el marco de la campaña de Felipe Calderón en Mexico. Luego siguieron experiencias en estados Unidos, Brasil, Venezuela, Ecuador, Portugal, Argentina, Guatemala y España.

Y a pesar de los años que llevamos asesorando partidos políticos e instituciones públicas, no deja de sorprenderme el grado de desconexión que se da entre estas organizaciones y los ciudadanos de a pié, es decir con todos nosotros.
Es casi una constante el uso de la publicidad en lugar de generar conversaciones sobre todos los temas que le importan a la sociedad y no solo los partidarios.
La preocupación esta siempre puesta en la cantidad de impactos más que en la calidad de esos impactos.
Se mantienen a lo largo de estos años las preocupaciones y las actitudes.

Veamos un poco a que me refiero

1. Todos los clientes con los que trabajamos están preocupados (cada día más) por la falta de participación ciudadana en los procesos políticos
2. Todos sienten que a pesar de trabajar mucho y hacer avances significativos y cambios durante sus gestiones en alguna administración, este trabajo no es valorado de la forma que ellos quisieran, es más, en muchos casos ni es conocido.
3. Hay una preocupación permanente por el futuro de la democracia liberal ante la falta de indentificación de los ciudadanos con los partidos políticos y las administraciones del estado en gral.
Podría enumerar muchas razones más, pero en definitiva sería abundar en lo mismo, desconcierto y preocupación son los sentimientos que prevalecen.

Veamos ahora que hacen estos clientes para revertir estos problemas

1. Tienen un departamento de prensa que en muchos casos es heredado, pensado con la lógica de los medios masivos y con el concepto de «instalar agenda» de mediados del siglo XX.
2. Todos creen en el poder de los medios masivos para el formato del pensamiento social, aquella teoría de la jeringa hipodérmica..
3. Publicidad (mucha) con carteles, slogan, fotos de candidatos sonrientes, trabajando, en mangas de camisas, con los más humildes y un larguísimo etc de cosas repetidas y remanidas.
4. Todos sus mensajes son autorefernciales, el principio y fin de su comunicación son ellos mismos, en un esfuerzo de diferenciarse de los malos, egoístas, insensibles, irresponsables con los que compiten en el caso de los partidos políticos.
5. Hablan de y para los SUYOS, apelan a la memoria, el pasado está presente siempre y cuando se invoca el futuro es para recuperar o volver al pasado donde estuvimos se supone mejor que el presente.
6. Números, muchos números, estadísticas, porcentajes, inversiones millonarias en puentes, caminos, hospitales, etc.
7. Polémicas, enfrentamientos, contestaciones y contrapuntos permanente con los medios, con los demás lideres, con otras administraciones.
8. Monólogo, siempre es unidireccional el mensaje, hay un argumentario (idéntico) que se replica en todos los canales de la misma manera, con la misma estrategia.

Y hacen esto todo el tiempo y lo amplifican cuando peor sienten que les va.
También es común a todos los que no hacen

1. No escuchan
2. No conversan
3. No admiten errores
4. Mienten y se contradicen en forma reiterada
5. No investigan
6. No tienen estrategias diferenciadas de comunicación para cada canal y mucho menos para cada publico
7. No segmentan audiencias, ni contenidos, ni tonos …todo es igual
8. No conocen a sus públicos, los canales para llegar a ellos, sus horarios, sus intereses ni comportamientos
9. No hay apertura para siquiera escuchar algo que sea distinto a lo que se viene haciendo desde hace mas de 50 años.
10. No se preocupan por entender la dinámica de las redes sociales, ni de adaptar la comunicación al formato propio de estos canales.
Por eso hoy iniciamos este blog
Para conversar sobre los cambios sociales profundos y las nuevas prácticas comunicacionales que permiten crear identificación de los ciudadanos con los partidos y los gobiernos.
Hablaremos aquí de casos de éxito donde una conversación directa se convirtió en el diferencial logrando interacción y movilización política.
Nosotros tenemos muy claro que hacer publicidad no alcanza y que informar no es comunicar.

Que nos es posible movilizar si no se emociona y no se emociona a quien no se conoce y con quien no se conversa.

 

 

Recent Posts
Phone
WhatsApp
Messenger
Email
Messenger
Whatsapp

Add the number to the Contacts on your phone and send us a message via app.

Call us:

+34633089831

Phone
Email