


Campaña Juan Sartori.
La campaña de Juan Sartori en Uruguay, sea quizás la más llamativa en al que nos ha tocado participar.
Juan Sartori es un empresario uruguayo, que vivía en Suiza al momento de su candidatura, casado con la hija de un magnate ruso, dueño de un equipo de futbol inglés de tercera división y CEO de un grupo de inversiones internacional.
Alguien totalmente desconocido en su país de origen del que se fue a los 12 años. La oficialización de su candidatura tomó de sorpresa a todos, incluidos los dirigentes del partido que no lo conocían ni tenían información de su precandidatura.
Mucho antes de empezar una serie de entrevistas televisivas y radiales, hicimos millones de llamadas a todos los teléfonos fijos de Uruguay, hablando con todas las familias, presentando a un candidato totalmente por fuera de la lógica partidaria.
El resultado fue inmediato, todos los medios y todo el tiempo se habló de estas acciones.
El nivel de «conversación» generado por estas acciones y otras en RR SS fue muy alto, logrando «visibilizar» a un desconocido que no había votado nunca en su país, y sin militancia política.
La tradición política de partidos fuertes en Uruguay planteaba una reto enorme para un candidato joven, desconocido, sin residencia en su país y sin actividad política alguna.
Su afiliación se registró en septiembre de 2018 y las elecciones primarias se convocaron para el 30 de junio de 2019.
En muy pocos meses y basado en una estrategia muy sólida con pauta en RR SS, envío de SMS, llamadas telefónicas y el trabajo de «voluntarios» no militantes se logró instalarlo como opción real dentro del Partido Nacional y la política central uruguaya.
La campaña de Juan Sartori tenía como objetivo posicionar a un «desconocido» como alternativa política dentro del espacio del Partido Nacional y una alternativa a los viejos políticos uruguayos. Para ese fin, se pensó una estrategia de acercamiento y comunicación directa sin intermediación ni de los medios de comunicación masiva ni las estructuras partidarias. La propuesta por lo novedosa, rápidamente creció en notoriedad.

La dirección de campaña confió en Numeral8 como herramienta para dar a conocer las iniciativas del candidato, convocar a los distintos actos que se organizaron por todo el país donde el candidato «conversaba» con los vecinos escuchando sus problemáticas y les dejaba sus ideas de cambio.
Diseñamos mensajes presentando a Juan Sartori en actitud de escucha, cercano, más preocupado en comprender que adoctrinar.

Como parte de la estrategia de la campaña «viral uno a uno» se alentó a los voluntarios a presentar los proyectos y propuestas del candidato dentro de su «círculo de influencia».Estas acciones totalmente novedosas en la política uruguaya, centrada en la fortaleza de las estructuras partidarias lograron posicionar a Juan Sartori como segunda fuerza dentro del Partido Nacional. Hoy es Senador de Uruguay.



Se logró de esta manera el objetivo que era darle visibilidad a la propuesta de Juan Sartori.